El rincón geógrafo aficionado

El rincón geógrafo aficionado

diumenge, 20 de gener del 2013

TEMA 4


UNIDAD 4.



1.Definir
-Balance hídrico: relaciona los recursos hídricos existentes y el consumo que se hace de ellos-

Trasvase: son obras hidráulicas cuya finalidad es la transferencia de agua entre cuencas excedentarias y deficitarias.-
Riesgos naturales: son aspectos ambientales que amenazan el bienestar o la vida humana.-
Sequía: son déficits pluviometricos temporales y prolongados respectos a las precipitaciones medianas de un territorio.-
Contaminación atmosférica: la presencia en la atmósfera de sustancias en una cantidad que implique molestias o riesgo para la salud de las personas y de los demás seres vivos.-
Cambio climático: la modificación del clima con respecto al historial climático a un escala global o regional.
Contaminación acústica: la presencia en el ambiente de ruidos y vibraciones que originan molestias, riesgos o daños para las personas, p-
Desertificación: es la degradación de las tierras de las zonas áridas ocasionadas por factores naturales y factores antrópicos.
-Espacio natural protegido: espacios determinados por un Estado dijeto a un marco legal e institucional definido para garantizar la conservación de sus particularidades y riquezas medioambientales y culturales.
2.Cuadro comparativo.




INFLUENCIA POSITIVA INFLUENCIA NEGATIVA
RELIEVE -Influye en los asentamientos. -Interviene en la actividad agraria.
-Proporciona recursos minerales y energeticos.
-Las peculiaridades del relieve pueden constituir un atractivo turístico.
-Afecta a las comunicaciones.
CLIMA -La atmosfera aporta fuentes de energia renovables y limpias. -Afecta las distribución de la población y en el habitaje y por lo tanto presenta densidades demosgráficas más bajas en algunos sitios de España.
-El clima ejerce un notable influjo en la agricultura.
-El clima interviene en diferentes actividades del sector terciario.
AGUA -Construcción de obras para regular los recursos hídricos como embalses o transvases. La irregular distribución de los recursos
-La irregular distribución de la demanda.
-La insuficiencia de los embalses y las pérdidas de agua.
VEGETACIÓN -Proporciona recursos, como alimentos para las personas y para los animales.
-Proporciona materias primeras para diferentes industrias.
-Suministra fuentes de energia.
-Constituye un recurso para el ocio.
-Contribuye a la protección y mejora del medio ambiente.
-Reduce la contaminación atmosferica, y consumir CO2.
-Actua como pantalla para el ruido.
-Aumenta las disponibilidades hidráulicas.
-Reduce el riesgo de inundaciones.
-Protege el suelo.


SUELO

-Dependencia de las producción agraria del suelo, en parte, de la fertilidad.
-Las infraestructuras resultan afectadas por algunas características del suelo.

3.cuadro resumen.




ALTERACIÓN DEL RELIEVE CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA PROBLEMAS DE AGUA
CAUSAS Las actividades de extracción de minas y pedreros, y por la construcción de ciertas infraestructuras. Se debe a la emisión de productos como monóxido de carbono, dióxido de carbono, dióxidos de sufre, oxígeno de nitrogeno, cloro y partículas de polvo y humo.
La sobreexplotación de las aguas superficiales y subterraneas se debe al aumento del consumo para usos agrarios, urbanos e industriales.
La causa de la contaminación de las aguassuperficiales y subterraneas es la evacuación de residuos en un volumen excesivo que impiden la oxigenación y la repurificación natural.

CONSECUENCIAS -Destrucción de relieves.
-Creación de relieves artificiales.
-Grave impacto visual.
-La lluvia ácida.
-El problema del ozono.
-la campana de contaminación urbana.
-Efecto invernadero.
-Cambio climático.


-El caudal de algunos ríos desciende a veces por debajo del nivel ecológico.
-Algunos acuíferos corren el riesgo de desecación o salinación
------------
La contaminación de las aguas
SOLUCIONES Restauración de los espacios afectados. -La lluvia ácida:firma del convenio de Ginebra.
-El problema del ozono: establecimiento de estaciones de vigilancia de la capa de ozono.
-la campana de contaminación urbana: se promueve el uso del transporte colectivo y el ahorro energetico.
-Efecto invernadero y cambio climático: se toman medidas como asignar cuotas de emisión de gases con el efecto invernadero.
-Se fomenta el ahorro de agua.
La mejora de los regadios.
-La separación de las frutas y la reutilización del agua depurada para el riego.

-Se han creado programas para la conservacióno y la explotación racional de los recursos hídricos.
España cuenta con unas redes automáticas de información y alerta sobre la cualidad de las aguas superficiales y subterraneas.
ACTITUDES PERSONALES








PROBLEMAS DE LA VEGETACIÓN PROBLEMAS DE SUELO RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS REDUCCIÓN DE LA BIODIVERSIDAD
Las causas de la desforestación son las talas destinadas a obtener tierras para el cultivo, pastos, residencias, industrias e infraestructuras. las causas de la contaminación del suelo se debe a los desechos industriales y urbanos y al uso abusivo de fertilizantes químicos y plaguicidas en la agricultura. La causa de este problema es que su producciópn se ha incrementado a causa del aumento del consumo, y muchos de ellos no son biodegradables. Las causas de las reducción entre la diversidad de las especies, se ve amenazada por algunas actuaciones humanas como la alteración de los habitantes naturales, su fragmentación mediante las infraestructuras de transporte, etc.
Las consecuencias que tiene es el incremento de la erosión del suelos y de las emisiones de CO2 y una pérdida de la biodiversidad y del valor estético y económico del paisaje.  Las consecuencias de la erosióno extrema es la deserficicación o destrucción de la capa fértil del suelo. En España un 6% del suelo se encuentra desertificado y un 17.8% se encuentra en estado de riesgo alto. Las consecuencias que ha tendido esto, es que en las periferias ed algunas ciudades y pueblos hay contenedores incontrolados  que originan problemas sanitarios y contaminan el suelo y el agua. Como consecuencias, algunas especies se encuentran amenazadas y se encuentran en peligro de extinción o en riesgo de desaparición a medio término.
La solución que hay es el Plan forestal español de 2002-2023 que implanta medidas para conseguir una gestión sostenible. La solución a este problema, es quye España cuenta con las estaciones de seguimiento de la erosión y la desertificación, además de que promueven la reforestación, la gestión sostenible de las actividades agrarias y de recursos hídricos. Como solución a este problema encontramos el Plan nacional de residuos urbanos que plantea los siguientes objetivos:
-Las llamadas 3R (reducir, reutilizar, reciclar).
-La valoración de los residuos.
-La seguridad del abocamiento.
La solución es la elaboración de un Catálogo nacional de especies amenazadas, con fin de protegerlas y de adoptar mediadas para salvaguardarlas.











Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada