El rincón geógrafo aficionado

El rincón geógrafo aficionado

dilluns, 26 de novembre del 2012

Unidad 2


Actividades  Unidad 2.

Define:

-Clima: es el estado medio de la atmósfera en un lugar.  ocasionado por tipo de tiempo sobre este lugar al largo del año.

-Corriente de jet: fuerte corriente de viento en donde quedan separadas las bajas presiones que hay sobre el polo.

-Centros de acción: son zonas de altas y bajas presiones

-Masa de aire: son porciones de aire con características concretas de temperatura, humedad y presión. Las masas pueden proceder de la zona ártica y polar si son masas frías, y de las zonas tropicales, si son cálidas. Pueden ser masas de aire marítimas o continentales secas.

-Frente: son superficies que separan dos masas de aire de características diferentes, una fría y una caliente.

-Anticiclón: zonas de altas presiones que generalmente producen un tiempo estable.

-Depresión: zonas de bajas presiones que generan un tiempo generalmente inestable.
-Temperatura: es el grado de calor del aire. Se mide en ºC.

-Viento: movimientos horizontales del aire producidos por el cambio de presión desde las altas a las bajas presiones.

2-Cudrícula:
OCEÁNICO:
ZONA
Zona norte, la cornisa cantábrica y Galicia.
PRECIPITACIONES
Son abundantes y regulares, y suaves.
-Total
Más de 800mm.
-Distribución
Bastante regular, ya que la área se encuentra debajo de la continua acción de las depresiones.
TEMPERATURA
Suaves.
-Amplitud
Amplitud térmica baja en al costa y moderada hacia en interior.
-Verano
Frescos, y ningún mes supera los 22ºC.
-Invierno
Inviernos moderados, entre 6ºC y 10ºC.

MEDITERRÀNEO :


CONTINENTALIZADO
La costa mediterránea peninsular, excepto el sureste. También la costa sur-atlántica, las Islas Baleares, Ceuta y Melilla.
Escasas y moderadas. Mayores precipitaciones en otoño por la incidencia de la gota fría.
Entre 800-300mm.
-Costa mediterránea: menores precipitaciones debido la menor incidencia de las borrascas atlánticas.
-Costa suratlántica: mayores precipitaciones por la incidencia de las borrascas atlánticas que penetran por el golfo de Cádiz.
Aumentan de norte a sur.
Amplitud térmica moderada.
De 12 a 16 ºC.
Caluroso, igualando o superando los 22ºC.
Suave, y no se baja de los 10ºC.

SECO:

El interior peninsular, excepto la zona media del valle del Ebro.
Escasas y moderadas.
Entre 800-300mm.
-Sector occidental peninsular: precipitaciones abundantes, especialmente en invierno.
-Centro de las depresiones castellanas y del Ebro: precipitaciones menores, por estar entre las montañas.

Amplitud térmica alta superiores a los 16 ºC.
-Submeseta norte: veranos frescos.

-Submeseta SUD inviernos fríos, con frecuentes heladas.
: inviernos fríos.



DE MONTAÑA:
El sureste peninsular, Almería, sur de Granada, sur de Alicante, zonas de Murcia y zona media del valle del Ebro.
Muy escasas.
Entre 300 y 150mm.
-En el SudEste: la aridez hace que lleguen con dificultad las depresiones mediterráneas, y donde son frecuentes las masas de aire secas de África.
Varían con la latitud y la distancia del mar. Las temperaturas medias anuales son elevadas.


-Zona costera: inviernos muy suaves.
-En el este: inviernos moderados o fríos.


Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada